Este miércoles a las 10 la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas comenzará a tratar el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración para el ejercicio 2023 • Fue convocado el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, Hugo Ballay, y su equipo técnico
Durante esta semana se reunirá la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas para analizar el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo. Además, tal como adelantó esta Agencia, también lo harán otras comisiones: la de Legislación General; Desarrollo Social en conjunto con la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Asuntos Municipales y Comunales; y una conjunta de Desarrollo Social y Comunicaciones y Transporte.
El miércoles a las 10 la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas tratará el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración para el ejercicio 2023, remitido a la Legislatura por el Poder Ejecutivo.
Fue convocado el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, Hugo Ballay, y su equipo técnico.
Los principales lineamientos pasan por un ordenamiento fiscal que lleva a un balance superavitario de las cuentas públicas, una baja de las erogaciones en personal, la salida del endeudamiento para financiar gastos corrientes pero también al crecimiento del déficit previsional, una de las principales materias pendientes de su administración.
También dispone la creación de un fondo para proteger a la provincia de la variación en el tipo de cambio.
El gobernador Gustavo Bordet afirmó que la norma permitirá “profundizar el apoyo a la producción, la industria y el trabajo a través del subsidio de tasas de interés y aportes a las pymes para la creación de puestos de trabajo”.
“Además fortalecemos la obra pública, que motoriza la economía, el trabajo y el crecimiento a lo largo y ancho de todo el territorio, y seguimos incrementando las inversiones en salud, educación, desarrollo social y seguridad para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida”, indicó el mandatario.
Bordet destacó que por segundo año consecutivo no se incluyó ningún artículo para autorizar endeudamiento: “Prevemos los recursos para cumplir con el primer vencimiento de capital e intereses de la deuda internacional, y creamos un fondo especial ajustable al tipo de cambio para el futuro”, agregó al respecto.
También detalló que se incorporaron partidas especiales para fortalecer la política salarial “y seguir cumpliendo con el compromiso de que los salarios le ganen a la inflación”.
“Esperamos que el debate legislativo enriquezca el proyecto y que prime el diálogo y el consenso. El futuro de Entre Ríos nos tiene que encontrar unidos en los grandes objetivos. Ese es el camino para brindarle a nuestra provincia el desarrollo y el bienestar que se merece”, destacó. (APFDigital)