La feria ambiental de Concordia crece en proyección internacional

La provincia acompañó el cierre de la Feria Internacional del Ambiente en Concordia, organizada por la municipalidad y la asociación civil Luz del Ibirá. Esta octava edición contó con la participación de delegaciones de México, Perú, Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay.

La feria ambiental de Concordia crece en proyección internacional
Se integraron a las actividades, de las que participaron expertos de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, en el Centro de Convenciones de la ciudad, decenas escolares y de organizaciones de la sociedad civil que presentaron proyectos educativos y científicos relacionados con la sostenibilidad ambiental.

Formaron parte de la agenda temas como la promoción de energías limpias, el reciclado de elementos de uso cotidiano, el aprovechamiento de materiales naturales y artificiales para generar insumos para la producción artesanal e industrial, el diseño de estrategias de educación ambiental, entre otros. Referentes nacionales e internacionales abordaron tales temáticas, a través de charlas, conferencias y talleres.

En uno de estos talleres, “Jóvenes y acción climática”, se expusieron experiencias locales realizadas en diferentes ciudades de la costa del Uruguay, en particular en Concordia y Salto, en el marco del proyecto binacional “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay”.

Cabe recordar que el objetivo del proyecto es contribuir a aumentar la resiliencia en las costas mediante medidas de adaptación y gestión de riesgos, optimizando instrumentos, herramientas e intercambios, desde un enfoque de género, generaciones y derechos humanos.

El gobierno entrerriano participa como entidad beneficiaria a través de la Secretaría de Ambiente. En el caso de Concordia, los talleres llevados a cabo en 2023 tuvieron el objetivo de impulsar la formación de promotores/as ambientales para el trabajo con grupos juveniles de la zona.

Desde la Secretaría de Ambiente, en el marco de la jornada de clausura y entrega de distinciones y premios del viernes pasado, Maximiliano Gómez, destacó la participación de la comunidad durante toda la feria y anticipó la intención del gobierno provincial de acompañar su proyección y crecimiento.

Se valoró el componente educativo y cultural de esta feria, remarcando que el desarrollo sostenible de la provincia y de Concordia en particular, va a ser posible en la medida que crezca en conjunto con las organizaciones y el sector privado.

Gómez ponderó que “trabajamos con los gobiernos locales y las instituciones para promover el compromiso ambiental comunitario, sobre todo en cuestiones relacionadas con el cambio climático, que es algo con lo que todos debemos colaborar e involucrarnos”.